Låt den rätte komma in tiene todo para estar en el candelero. Este filme, conocido en ingles como Let the Right One In, viene de Suecia. Y como todo el mundo sabe, Suecia está de moda. La novela negra sueca conquista el mundo: Stieg Larsson y Henning Mankell son las puntas de lanza. Además, el cine de terror nórdico vive una excelente madurez. Otro punto a su favor: en este largometraje aparecen vampiros, sí también están de moda. Y lo que es más, son vampiros jovencitos (porque antes de Crepúsculo estaba El pequeño vampiro). Let the Right One In ha seducido a la crítica y ha obtenido más de 10 premios en festivales internacionales. Pero ni con esas tiene fecha de estreno en España.
'Alegro ma non troppo'; Carlo M. Cipolla. Ed. Crítica.
"La Primera Ley Fundamental de la Estupidez humana afirma sin ambigüedad que: Siempre e inevitablemente cada uno de nosotros subestima el número de individuos estúpidos que circulan por el mundo". Lo que uno nunca llega a saber es de que lado de la estupidez se encuentra.
viernes, enero 30, 2009
Niño, deja de joder con...
jueves, enero 29, 2009
Caramelos envenenados
Terrence Malick dirigío en 1973 Malas tierras, un excelente largometraje sobre la juventud, el amor y la falta de esperanza. Uno de los temas musicales empleados en el filme es Gassenhauer, una composición de Carl Orff que, a partir de entonces, se ha convertido en un tema recurrente para los productores de Hollywood. Amor a quemarropa, Monster, Buscando a Forrester y programas de radio y televisión lo han empleado. El artista malí afincado en Londres Esau Mwamwaya acaba de publicar una nueva versión en su álbum Esau Mwamwaya and Radioclit are the Very Best. Por cierto, comprad, grabad, pedid o robad Malas tierras.
Malas tierras
miércoles, enero 28, 2009
Año de nieves...
Ya cansa tanta noticia buena para el mundo de la animación. En el próximo Festival de Venecia, Pixar recibirá una mención especial por su aportación al séptimo arte. Toy Story, Buscando a Nemo, Los Increíbles, Ratatouille y WALL·E son algunos de los argumentos esgrimidos por los organizadores para entregar este galardón. Además, la edición de este año de Sundance ha inaugurado su competición oficial con Mary y Max, un largometraje realizado con la técnica stop motion. El argumento de este filme, inspirado en una historia real, narra la relación de amistad que establecen, de forma epistolar, una niña australiana de 8 años y un judío neoyorquino de 40. Adam Elliot, su director, logró el Oscar al Mejor Corto de Animación en 2004 gracias a Harvie Krumpet.
Publicado por
Sir Henry Morton Stanley
en
8:00 a. m.
5
comentarios
Etiquetas:
animación,
cine,
trailers
Compartir:
martes, enero 27, 2009
Dime de qué presumes...
Protected: Massive Samples es un disco para personas inquietas. Massive Attack nació en 1988 en Bristol y pronto se convirtió en uno de los principales representantes del género denominado trip hop. Los que aún no los conozcan deben saber que su música es una elegante mezcolanza de jazz, hip hop, soul, electrónica... A lo que íbamos, Protected: Massive Samples es un álbum recopilatorio con las canciones originales que han sido sampleadas por Massive Attack en sus temas más populares. Una buena forma de conocer directamente sus influencias. Entre los artistas que aparecen en el álbum destacan: Al Green, James Brown, Isaac Hayes, The Blackbyrds... Un ejemplo: Safe from Harm, tema de 1991, emplea la base melódica de Stratus, tema compuesto por el genial batería Billy Cobham para su álbum Spectrum (1973).
Publicado por
Sir Henry Morton Stanley
en
8:00 a. m.
6
comentarios
Etiquetas:
música,
versiones,
videos
Compartir:
lunes, enero 26, 2009
Calentón
Stevie Wonder, Marvin Gaye, Diana Ross & The Supremes, The Temptations, The Four Tops, The Jackson 5, Lionel Richie, The Commodores, Rick James... la historia de la música popular debe dedicar un capitulo especial a la Motown, la mítica discográfica especializada en música negra. En 2009, la empresa creada por Berry Gordy en Detroit cumple 50 años. La lista de artistas que han grabado para Motown es impresionante. Sin embargo, los amantes del soul tienen un aprecio especial por Marvin Gaye. Quizás por haber revolucionado la música negra en los años 70 con What's Going On, o por su compromiso político, o por sus duetos con Tammi Terrell , o por su torturada vida privada, o por haber muerto joven asesinado por su padre... Midnight Love (1982) fue el último disco de estudio de Gaye y, curiosamente, su único álbum de estudio fuera de Motown. Una de los grandes éxitos de aquel trabajo es Sexual Healing, un tema de evidente contenido sexual. Desde su aparición como single, Sexual Healing ha sido versioneada en infinidad de ocasiones. Aquí va una pequeña muestra. ¿Cuál os gusta más?
Publicado por
Sir Henry Morton Stanley
en
11:04 a. m.
5
comentarios
Etiquetas:
música,
versiones,
videos
Compartir:
viernes, enero 23, 2009
Old School
Es inevitable. Lo hemos intentado todo, pero no hay manera. No queda otra opción que hablar de Barack Obama. En su discurso de investidura, el nuevo presidente de EEUU pronunció esta frase:
"Starting today, we must pick ourselves up, dust ourselves off, and begin again the work of remaking America".
(A partir de hoy, debemos levantarnos, sacudirnos el polvo y empezar a trabajar para reconstruir Estados Unidos).
Lo reseñable de este extracto es su procedencia. La canción Pick Yourself Up, todo un clásico escrito por Jerome Kern y Dorothy Fields en 1936, dice lo siguiente:
"I pick myself up,
Dust myself off,
Start All over again"(Levantarme, sacudirme el polvo, empezar todo de nuevo)
La versión más conocida de este tema es la interpretada por Fred Astaire y Ginger Rogers. No está completamente probado que la cita haya sido voluntaria. Pero, ¿a qué sería bonito?
jueves, enero 22, 2009
¿Hay vida inteligente en la Tierra?
La miniserie Dead Set tiene miga. Protagonistas: los concursantes y el equipo del Gran Hermano británico. Los hechos: una extraña epidemia mundial de violencia que se materializa en la aparición de zombies. El conflicto: cómo afecta este aterrador hecho a los participantes del más famoso reality de la historia. La cadena británica Channel 4 ha contado incluso con los presentadores originales del programa. Aunque aún no hay noticia sobre su estreno en España, internet está repleto de pistas para los interesados. Una pregunta metafísica sobrevuela este trabajo: ¿dónde se encuentran los verdaderos muertos vivientes? ¿Dentro o fuera de Big Brother? Gracias a Espoiler por la pista.